Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos
No todo es clínica
Octubre 2021
Octubre 2021

Comunicación con la persona que solicita eutanasia. Entrevista clínica de ayuda a la deliberación

Rosa Duro Robles

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Coll d'en Rebassa. Subdirectora de Humanización. Atención al Usuario y Formación del Servei de Salut de les Illes Balears Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Elena Muñoz Seco

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad Sanitaria de Es Castell. Menorca Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Eva Peguero Rodríguez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP Castelldefels-1. El Castell. Barcelona Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Rosa Duro Robles

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Coll d'en Rebassa. Subdirectora de Humanización. Atención al Usuario y Formación del Servei de Salut de les Illes Balears Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Elena Muñoz Seco

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad Sanitaria de Es Castell. Menorca Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Eva Peguero Rodríguez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP Castelldefels-1. El Castell. Barcelona Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de la semFYC

Puntos clave

  • Desde junio de 2021 las personas que cumplen las condiciones que indica la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia pueden, de modo voluntario y autónomo, solicitar ayuda para morir en España.
  • El protagonista y la responsabilidad de la solicitud es de la persona que solicita la prestación.
  • En los países donde ya se practica, más de la mitad de los casos son atendidos por médicos y médicas de Atención Primaria.
  • Varios estudios muestran que los médicos generales que se enfrentan a solicitudes de eutanasia experimentan dificultades tanto de orden práctico como emocionales.
  • En el procedimiento, el personal médico responsable realizará con la persona un proceso deliberativo para el que se recomienda una correcta planificación. Se propone un guion de entrevista clínica de ayuda a la deliberación en 10 pasos.
  • Se recomienda contar con colegas de equipo, especialmente personal de enfermería y de trabajo social, y del resto de profesionales del centro.
  • Se recomienda hacerla desde un modelo centrado en la persona, en una relación de proximidad, donde predominen la escucha y el respeto, la empatía y la compasión, con comunicación no verbal facilitadora, sin interrupciones y facilitando y aceptando la expresión de emociones.
  • Una buena preparación previa consistente en un repaso del caso concreto centrado en la persona, su enfermedad, su situación actual, sus posibilidades, su apoyo, sus valores y su biografía, seguido de una elección lo más adaptada posible de cuándo, cómo y con quién se realizará la entrevista deliberativa se consideran imprescindibles antes de dicho encuentro.
  • En la entrevista deliberativa, tras la recepción y acomodación se repasarán los conocimientos de la enfermedad, el pronóstico actual, las posibilidades terapéuticas y paliativas y se abordará también el conocimiento del paciente sobre el proceso de la eutanasia siempre con atención a corregir y completar su información y resolver sus dudas.
  • Se explorará el entorno concreto del/la paciente y sus razones para la eutanasia, así como sus miedos y barreras al respecto, y se recomienda preguntar concretamente qué tendría que pasar para no solicitar la eutanasia.
  • La entrevista finalizará con un resumen y acuerdo de los siguientes pasos, disponibilidad y recordando la posibilidad de revocación en cualquier momento del proceso.
  • Este resumen final de la entrevista puede servir para el documento que se le debe entregar por escrito a la persona.

 

Introducción

María Rodríguez es una mujer de 58 años de edad. Tuvo un accidente de tráfico hace 30 años, y desde entonces padece tetraplejia, con pérdida completa del uso de las cuatro extremidades y del torso. Vivió con su madre hasta hace 5 años, cuando falleció. Desde entonces vive sola. Tiene cuidadores las 24 horas, y un soporte adecuado en su entorno. Lleva años pensando en la posibilidad de solicitar ayuda para morir..., mucho más desde que su madre falleció. En los últimos meses en que se hablaba en los medios de comunicación sobre la regulación de la eutanasia en España, lo ha comentado con su médica y su enfermera del centro de salud.

 

En una visita de seguimiento en el domicilio de su enfermera, Catalina, con la aprobación de la ley hace más de 3 meses, le comenta que ya se ha descargado de la web la primera solicitud para iniciar el proceso, tiene claro que quiere hacerlo, y le pide que firme como sanitaria testigo.

 

Catalina, al volver al centro de salud, le comenta a Isabel, la médica de familia de María, que esta le ha pedido que firme su petición y que quiere que Isabel sea la médica responsable en la solicitud de prestación de eutanasia.

 

El número de países que tienen una ley de eutanasia está aumentando1, así como los casos y solicitudes de eutanasia. Varios estudios muestran que los médicos generales que se enfrentan a solicitudes de eutanasia2 experimentan dificultades tanto de orden práctico como emocionales. Estas dificultades pueden atribuirse a la relación médico-paciente o la relación entre el personal médico y los familiares del paciente, la complejidad inherente de la decisión en sí misma y las circunstancias bajo las cuales se debe tomar la decisión.

 

Los expertos señalan que las médicas y los médicos que reciben solicitudes de eutanasia necesitan el apoyo de colegas, de la institución y de la sociedad. También destacan la necesidad de adquirir habilidades de comunicación y de abordaje de cuestiones existenciales3.

 

En los países europeos donde la eutanasia es una práctica aceptada desde hace más años, como en los Países Bajos, el personal médico de cabecera realizó la eutanasia con más frecuencia que todos los demás médicos juntos. En este contexto, los profesionales destacan la importancia de un proceso deliberativo cuidadoso, que tenga en cuenta la necesidad de acortar el sufrimiento del paciente mediante la eutanasia, pero también sus valores personales4. Tanto pacientes como profesionales reconocen como ventajoso el conocimiento mutuo durante un período más largo, tener una relación previa, y la entrevista en la casa del o la paciente5.

 

Regulación de la eutanasia en España

La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo de Regulación de la Eutanasia (LORE)6 entró en vigor en España a los 3 meses de su publicación, el 25 de junio de 2021.

 

Esta ley suscita reflexiones en diversos sentidos y responde al desarrollo de la ley de autonomía del paciente7.

 

En nuestro contexto entendemos la eutanasia como la acción que produce la muerte de una persona de forma directa e intencionada mediante una relación causa-efecto única e inmediata, a petición informada, expresa y reiterada en el tiempo por dicha persona, y que se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios8.

 

En julio de 2021 se aprobó el Manual de buenas prácticas en eutanasia9 con el objetivo de homogeneizar la implementación de la eutanasia en las comunidades autónomas, que incluye en el anexo 4, el «Protocolo de actuación para la valoración de la situación de incapacidad de hecho»10.

 

Inicio del procedimiento para solicitar la prestación

El procedimiento empieza formalmente con una primera solicitud de la persona que, de modo voluntario y autónomo, desee solicitar la prestación de ayuda para morir.

 

Dentro del procedimiento se define como médico/a responsable a quien acompaña a la persona solicitante durante toda la prestación de ayuda a morir y gestiona todo el proceso.

 

Tras la primera solicitud, el médico/a responsable, debe iniciar con la persona solicitante, en el plazo máximo de 2 días, un proceso deliberativo sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos, asegurándose de que comprende la información que se le facilita. Además de realizar dicha deliberación, la información deberá facilitarse por escrito, en el plazo máximo de 5 días naturales.

 

Este proceso deliberativo que planteamos como un encuentro clínico es clave en el procedimiento, y el presente artículo pretende ser una ayuda para facilitar su realización.

 

Entrevista clínica de ayuda a la deliberación tras recibir la solicitud de eutanasia

Deliberar es reflexionar en compañía de otras personas antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras y los motivos por los que se toma. Esta deliberación debe ser orientada y razonada desde los valores del/la paciente (no los del profesional o los de la sociedad), lo que es importante para la persona que toma la decisión, la cual debe considerar todas las opciones posibles.

 

Un requisito previo para hacer frente a las solicitudes de eutanasia es asegurarse de que los/las pacientes comprenden bien el diagnóstico y el pronóstico; si es necesario, deben repetirse los procesos de información. Deben explorarse a fondo las motivaciones, los deseos y los valores de los/las pacientes. Se debe discutir la gama completa de otras posibles opciones al final de la vida, incluyendo tratamientos posibles, alivio de síntomas y otras decisiones que no son de tratamiento médico: sociales, familiares, económicas.

 

Volviendo al caso presentado, Isabel, tras la con­versación con Catalina, decide aceptar la solicitud de María y ser la médica responsable que la acompañe. Por lo que ha de preparar la entrevista del proceso deliberativo.

 

Esta entrevista es de las consideradas «consultas sagradas»11, por el impacto emocional y las implicaciones que conlleva. Cuanto más conocimiento previo de la persona y sus circunstancias biopsicosociales y espirituales se tenga, más fácilmente será llevada a cabo la entrevista por las dos partes. Cuanto más soporte tenga la profesional (apoyo del equipo y de las personas referentes, flexibilidad, tiempo, formación, satisfacción laboral), mejor podrá llevar a cabo la entrevista. Para este encuentro se requiere algo más que habilidades de comunicación: respeto, valentía, compromiso y ganas de comprender.

 

Aunque esta entrevista es clave y la LORE define que la ha de realizar el/la médico responsable, la deliberación se mantendrá con la persona y su familia a lo largo del todo el procedimiento, en muchos casos antes de la petición formal con la primera solicitud, hasta la muerte de la persona, y no solo con el/la médico responsable, sino con otros/as profesionales que formen parte del equipo que atiende a la persona. Es fundamental durante todos los encuentros en el proceso mantener una actitud de escucha activa que favorezca la libre expresión de la persona, y que pueda clarificar todas sus dudas e inquietudes. En caso de que el/la médico de familia que recibe la solicitud sea objetor, seguirá siendo el/la médico de referencia para esa persona, por lo que consideramos que debería seguir acompañándolo coordinado con el resto de profesionales implicados. Es más, según el código deontológico en su artículo 6.2 «el médico no abandonará a ningún paciente que necesite sus cuidados».

 

Objetivos de la entrevista

  • Asegurar que la persona realiza la solicitud de manera voluntaria, y sin ninguna presión externa, y con conocimiento de la prestación que se solicita.
  • Vaciar las creencias, dudas, necesidades, miedos, expectativas de la persona que solicita la eutanasia. Es decir, «que salga todo», que la persona también se oiga mientras nosotros le escuchamos.
  • Reflexionar con la persona sobre sus conocimientos, valores, creencias, expectativas, sobre su enfermedad y pronóstico.
  • Aportar toda la información complementaria a lo que sabe la persona, necesaria para hacerla completa.
  • Ayudar a la persona a deliberar sobre el proceso de la eutanasia, y qué alternativas tiene en su caso.
  • Estrechar la relación de confianza, que será imprescindible en todo el proceso. El acompañamiento y el no abandono son claves, incluso cuando pueda haber desacuerdos entre profesional y paciente.

 

¿Cómo se debe hacer?

Desde una comunicación centrada en la persona, esto es: aunque el/la profesional lleve un esquema previo de los temas más importantes a tratar, debe «seguir» a la persona solicitante en su deliberación y asegurarse de que se abordan los temas de forma satisfactoria para ella.

 

Relación de proximidad: el/la profesional está cómodo/a y recibe con agrado a la persona. Deben predominar la escucha, el respeto, la empatía y la compasión.

 

Cuidando la comunicación no verbal: el/la profesional se mueve poco, está en una postura relajada, su velocidad de pregunta y respuesta es baja, mirando a los ojos, sin interrumpir, con silencios que permitan a su paciente reflexionar y preguntar...

 

Enfocada hacia la persona completa, no solo a su enfermedad, y lo que esta cree, piensa y siente. En todo momento debe prestar atención a las emociones de la persona, verbalizando las emociones que el/la profesional ve o preguntando cómo se siente o qué le preocupa cuando lo crea pertinente. Habrá que estar muy atentos y pausar cada vez que aflore una emoción.

 

Si a petición de la persona hay acompañantes en la entrevista, o si hay más de un sanitario, se les incluirá en la misma, preservando y ayudando a preservar en cualquier caso la autonomía de la persona que solicita la prestación.

 

Las autoras proponemos un guion de ayuda a la deliberación, que consideramos que contiene los puntos imprescindibles. Un apoyo para orientar en momentos de incerteza y para asegurar que se han llevado a cabo los pasos propuestos. Si a lo largo de la entrevista estos temas van saliendo, no hace falta seguir el guion en el orden propuesto.

 

El médico/a responsable partirá en esta entrevista de la presunción de capacidad de su paciente para decidir sobre su propia vida. Ante la sospecha de incapacidad a lo largo de la entrevista, seguirá las recomendaciones del «Protocolo de actuación para la valoración de la situación de incapacidad de hecho»10.

 

Guion de entrevista clínica de ayuda a la deliberación

Recomendamos 10 pasos (tabla 1), que iremos ejemplificando con el caso propuesto al principio del artículo, con pequeños fragmentos de una posible entrevista.

 

1. Preparación de la entrevista

  • Planificarla, reservando 45-60 minutos, o lo que se considere necesario, en un horario que se prevea que no habrá interrupciones.
  • Planificar el lugar (domicilio, consulta...), el momento adecuado y de quién estarán acompañados.
  • Revisar la historia clínica, recabar datos sobre la enfermedad y el contexto del/la paciente: salud/enfermedad, aspectos psicosociales y espirituales, aficiones, biografía, apoyo, opiniones de su entorno.
  • Consultar, si es preciso, con otros profesionales del entorno de la persona solicitante si tenemos dudas sobre el diagnóstico, el pronóstico, las posibilidades terapéuticas, y otras posibilidades de abordaje de su situación. Valorar si en la entrevista como médico/a responsable es útil o necesario estar acompañado de otro profesional, con el acuerdo del/la paciente, como la enfermera de referencia.
  • Reflexionar para ser consciente de cómo te hace sentir esa petición de eutanasia en concreto, qué valores hay en conflicto, y no proyectar tus valores al paciente.
  • Previamente a la entrevista, explicarle al/la paciente que esta reunión sirve para, tras su primera solicitud, ayudarle a considerar los pros y contras y todos los elementos que influyen en su proceso de eutanasia, cuánto pensamos que durará la entrevista, y decirle que puede estar acompañado/a por una o varias personas de su entorno que le puedan ayudar en el proceso.

 

 

Isabel decide aceptar la solicitud, y está de acuerdo en ser la médica responsable.

 

Junto a Catalina, repasan la historia tanto electrónica como sus conocimientos, dado que María es paciente de ellas desde hace más de 15 años, y recaban esta información:

 

Situación clínica:

Tetraplejia con pérdida completa del uso de las cuatro extremidades y del torso, gran dependiente para todas las actividades de la vida diaria. Infecciones urinarias de repetición, con episodios ocasionales de sepsis que requieren ingreso. Úlceras de decúbito de larga evolución. Cuadro ansioso depresivo secundario a su situación vital, ha sido valorada y seguida por la Unidad de Salud Mental, actualmente está en seguimiento por su médica de familia, con buen control.

 

Aspectos psicosociales y espirituales, biografía, etc.:

Accidente de coche hace 30 años, conducía su novio, que falleció. Vive sola desde hace 5 años, antes vivía con su madre, que falleció por un ictus hemorrágico de forma súbita. Cuidadores profesionales 24 horas al día. No constan datos sobre su situación económica. No constan datos sobre las personas allegadas y familiares, conocemos a una hermana con la que mantiene buena relación. Hace años que ha aceptado su situación, y tiene deseos de morir, dado que la situación de dependencia completa le provoca un gran sufrimiento, además del provocado por su enfermedad. Este deseo ha aumentado en los últimos 5 años, tras la muerte de su madre, ya que no le quería hacer daño. Su mayor placer está en escuchar música, y la lectura a través de pantalla. No sabemos qué piensa su entorno sobre su petición de eutanasia. En conversaciones previas ha manifestado ser agnóstica, aunque tiene dudas sobre si todo se acaba al morir, tiene claro que su sufrimiento seguro que acabará.

 

Isabel decide proponer una visita en el domicilio para la entrevista deliberativa, acompañada de Catalina, si a María le parece bien. Tras saludarla, hablar con ella y quedar para una visita para el próximo viernes, Isabel le comenta:

—María, entonces, tal como hemos quedado, Catalina y yo iremos a tu casa el viernes a las doce, y estaremos contigo aproximadamente una hora. Durante la visita hablaremos de tu petición de eutanasia, repasaremos tu situación de salud y enfermedad y todas las posibilidades que hay en su manejo, hablaremos de los pros y contras de seguir adelante con tu decisión, y te ayudaremos a reflexionar sobre todo ello. Puedes estar acompañada de algún familiar o persona querida que te sirva de apoyo...

 

2. Recepción y acomodación

Tratamos de verificar que el momento es adecuado para la persona, y que se siente acogida para expresarse con total libertad y autonomía. Propiciamos una relación de proximidad y de escucha activa desde el primer momento.

«Bienvenido/a, hoy hemos quedado para reflexionar sobre su solicitud... ¿Cómo se siente hoy para realizar esta entrevista? ...»

Saludo personal y cálido también a la persona acompañante, explicitando que podrá participar activamente en el proceso a petición del/la paciente o del/la profesional.

 

María: Buenos días, conocéis a Susana, mi hermana, ¿verdad?

 

Isabel: Buenos días, sí. Muchas gracias a las dos por recibirnos en vuestra casa. ¿Cómo te encuentras María? ¿Te sientes hoy preparada para hablar de tu solicitud de eutanasia?

 

María: Preparadísima... Llevo esperando este momento toda la semana...

 

3. Conocimiento de la enfermedad y su pronóstico

Antes de dar información, el/la profesional debe tomar lo que el paciente sabe como punto de partida, en todos los pasos de la entrevista, por eso es necesario preguntar antes de informar. Primero preguntamos a la persona qué conocimientos tiene al respecto. Una vez que se ha expresado, completamos la información.

«¿Qué sabe de su enfermedad y de cómo va a evolucionar?»

 

María: ...Llevo 30 años postrada en una cama dependiendo de los demás para todo... He padecido todas las complicaciones que eso acarrea... Soy consciente de que con cuidados me quedan años de vida...

 

4. Conocimiento de las posibilidades terapéuticas y paliativas

Preguntamos a la persona y, una vez que se ha expresado, completamos la información.

«¿Qué conoce sobre las posibilidades que hay para tratarle o aliviarle?»

 

María: ...Al principio pasé por múltiples especialistas... y lo intentamos todo... Ahora sé reconocer cuándo las cosas no van bien, cómo y a quién pedir ayuda... En los últimos años, como bien sabes, he sido visitada por psiquiatra, psicólogo, trabajadora social..., hemos barajado todas las posibilidades... Hace unos meses me vieron con vosotras la Unidad de Cuidados Paliativos domiciliarios... También he estado en contacto con varias asociaciones de pacientes a lo largo de estos años...

 

5. Conocimiento del procedimiento de la eutanasia

Completar la información que le falte al/la paciente, recordar que en cualquier momento del proceso puede revocar la solicitud.

«¿Sabe qué implica la petición de ayuda para morir y cómo va a ser el proceso que solicita iniciar?»

 

María: Hace años que he leído la legislación de otros países y lo que encontraba relacionado... He leído la ley española, la información de la página de la Conselleria, considero que en mi caso cumplo los criterios... y sé que necesito tu aprobación, la de un médico consultor y la de una comisión... y que puedo cambiar de opinión en cualquier momento...

 

Isabel: Veo que estás bien informada... ¿Conoces los plazos?...

 

María: Creo que como mes y medio para poder tener la aprobación... y creo que puedo elegir dónde y cómo...

 

Isabel: Sí, podremos elegir el día más adecuado. Podrás elegir si prefieres que sea en el domicilio o en un hospital; qué tipo de fármacos, oral o por vía venosa...

 

6. Contextualización del entorno

Detectar aquí el soporte que tiene y quiénes son y cómo van a tener que ser atendidas sus «personas cercanas».

«De todo lo que estamos hablando, ¿qué opinan sus personas cercanas?»

 

María: En estos momentos la persona más cercana a mí es mi hermana Susana... (la mira y se les humedecen los ojos a ambas)...

 

Susana: La verdad, no es lo que yo querría, pero respeto su decisión y lo entiendo...

 

María: Tengo otro hermano que vive en el extranjero, mi amiga...

 

7. Analizar las razones por las que pide la eutanasia

En este punto la persona hablará de sufrimiento, si no lo ha hecho antes. Es importante llegar a hechos concretos. Si la respuesta que nos da es general, tipo «porque no aguanto más», «porque he perdido la dignidad...», con respeto, se debe profundizar en la entrevista... «Explíqueme un poco más... qué significa para usted perder la dignidad...». Intentar llegar a las razones de las razones.

 

Un aspecto conflictivo en la deliberación sobre eutanasia es que el significado de algunas palabras (como «insoportable» o «inhumano») es diferente para cada persona, y estos conceptos pueden ser diferentes para la/el profesional y la/el paciente. Debemos procurar no expresar nuestro punto de vista sobre la calidad de vida del paciente, ni criticar sus valores y prioridades.

 

«¿Por qué ha decidido solicitar la eutanasia?»

«¿Cuándo y cómo empezó a pensar en la eutanasia?»

 

Isabel: María, veo que lo tienes muy claro y me da la sensación de que tu decisión es firme. ¿Qué hace que estés tan convencida?

 

María: Llevo demasiados años encerrada en un cuerpo... Un cuerpo que no responde... En ocasiones siento que estoy enterrada en vida...

 

8. Discutir posibles miedos o barreras ante el proceso de eutanasia

Aunque la persona solicite ayuda médica para morir, es frecuente que tenga dudas sobre el proceso (será doloroso, podré estar acompañado/a, será mi médico/a quien me aplicará el tratamiento, etc.) o sobre alguna repercusión del mismo (mi marido/esposa sufrirá mucho, mi sacerdote no está de acuerdo, mi hija/o no querrá ni venir a despedirse, etc.).

«¿Hay algo que le preocupa o le asusta del proceso de la eutanasia?»

«¿Qué cosas hay en contra de seguir adelante?»

 

Isabel: Te veo muy convencida, ¿no le ves ningún inconveniente?

 

María: Antes tenía miedo de hacer sufrir a mi madre, pero desde que murió, no hay nada que me frene en mi decisión.

 

9. Indagar si existen motivos por los que la persona se replantearía su decisión

Aquí indagamos posibles factores que puedan corregirse, y ayudas para repensar la prestación.

«¿Qué tendría que ser diferente en su vida para que usted no deseara la eutanasia?», «¿Qué podría pasar para que cambiara de opinión?»

Durante el transcurso de la entrevista hemos de estar abiertos a que la persona nos sorprenda, y no dar nada por supuesto.

 

Vamos a ejemplificar esto con dos supuestos:

 

Supuesto 1.

Isabel: María, ¿hay algo que te podría hacer cambiar de opinión?

 

María: Que no hubiera tenido el accidente...

 

Supuesto 2.

Isabel: María, ¿hay algo que te podría hacer cambiar de opinión?

 

María: En algún momento me he sentido más reconfortada cuando he estado en contacto con personas como yo... Si hubiera algún centro especial donde pudiera vivir..., tal vez me lo replantearía...

 

10. Cerrar la entrevista y ofrecer disponibilidad

Preguntar dudas, miedos, preguntas que no hayan salido hasta el momento. Que sea la/el paciente quien dé por finalizada esta entrevista.

«¿Hay algo que no hayamos hablado que me quiera comentar?, lo que sea...»

«¿Está satisfecha con lo que hemos hablado hasta ahora o ha habido algún tema que le gustaría profundizar más?»

Si a lo largo de la entrevista nos queda alguna duda respecto a si la persona cumple las condiciones que marca la ley, hemos de plantearnos abiertamente:

«Me ha dicho que la decisión de solicitar la eutanasia es totalmente voluntaria, sin embargo, me ha parecido que lo manifestaba con miedo... ¿Puede confirmarme que es una decisión voluntaria y autónoma?».

Si a lo largo de la entrevista nos surgen dudas que precisen consultar con otros profesionales sobre si la persona cumple las condiciones que marca la ley, lo haremos. Como, por ejemplo, al detectar posibles problemas sociales, consultar con el trabajador social.

 

Antes de finalizar, es recomendable hacer un resumen, manifestar nuestra disponibilidad para lo que precise, concretar cuándo nos volveremos a ver, recordar la posibilidad de revocación en cualquier momento del proceso. Este resumen puede servirnos para la información por escrito que hemos de entregar en el plazo de 5 días.

 

Isabel: María, te agradezco mucho la entereza y sinceridad con la que has afrontado esta entrevista, de lo que hemos hablado destacaría... ¿Crees que hay alguna cosa que he pasado por alto o que no hayamos tratado que te gustaría comentar?

 

María: La verdad..., no... Gracias a las dos por estar ahí durante todos estos años... y gracias por escucharme... y entenderme...

 

Isabel: En un par de días te enviaré un resumen escrito de todo esto. Piensa en lo que hemos hablado con ayuda de esa información por escrito, y si dentro de 15 días piensas que sigues queriendo solicitar la eutanasia, aquí te dejo la segunda solicitud para que la rellenes, sabes que puedes cambiar tu decisión en cualquier momento... Por supuesto, en cualquier momento puedes ponernos una consulta telefónica a mí o a Catalina...

 

Valoración de la situación de incapacidad de hecho (basado en «Protocolo de actuación para la valoración de la situación de incapacidad de hecho»)10

Tener capacidad consiste en poseer una serie de aptitudes psíquicas (cognitivas, volitivas y afectivas), y físicas que permiten a la persona conocer, valorar y gestionar adecuadamente la información de que dispone, tomar una decisión, expresarla y ponerla en práctica dentro de sus posibilidades.

 

En la práctica clínica, cada vez que un/a profesional solicita un consentimiento informado a una persona está valorando su capacidad, ya que entiende que tiene capacidad para decidir. La valoración de la situación de incapacidad de hecho corresponde al/la médico responsable, durante la entrevista clínica partirá del supuesto de la presunción de capacidad del/la paciente para decidir sobre su propia vida.

 

El/la médico/a responsable se asegurará de que la persona conozca la información relevante para la decisión y valorará su capacidad para comprender la información, y tomar una decisión apreciando las consecuencias de la misma. Tendrá en conside­ración los siguientes criterios generales de valoración:

  1. Capacidad de comprensión: si la persona entiende la información que se le proporciona  
  2. Capacidad de apreciación: si interioriza adecuadamente la mencionada información en el proceso de toma de decisiones o las posibles consecuencias de las distintas alternativas.  
  3. Razonamiento coherente: si hace un uso lógico de la información en el proceso de toma de decisiones.
  4. Expresión de una elección: si al final logra tomar una decisión y comunicarla. 

 

Si durante la deliberación tuviera dudas sobre la capacidad de la persona, el médico o médica responsable puede recurrir a herramientas de apoyo o a la interconsulta con un/a profesional sanitario experto en la valoración de situaciones de capacidad o incapacidad. Resaltar que en la mayoría de los casos será suficiente con una entrevista clínica sin que se utilicen instrumentos específicos.

 

En caso de proceso deliberativo clínico para verificar la situación de incapacidad de hecho, deberá constar en la historia clínica de forma explícita y reflejar con detalle los diferentes aspectos de la valoración realizada.

 

Además de estos criterios, el médico o médica responsable debe asegurar que la incapacidad no se debe a un déficit de información, a dificultades comunicativas o a elementos culturales, que deben ser abordados específicamente.

 

Herramientas de apoyo a la valoración de la capacidad de hecho

El uso de instrumentos específicos en la valoración de la capacidad para la toma de decisiones asistenciales resulta aconsejable, en caso de duda sobre la misma tras la valoración clínica general y a la deliberación con la persona enferma. Insistimos en que, si se hace una deliberación correcta, esta será suficiente en la mayoría de los casos para decidir la capacidad de la persona. El uso de estas herramientas de apoyo deberá ser motivado en la historia clínica por el médico responsable. Se pueden utilizar:

 

A. Aid to Capacity Evaluation(ACE) o ayuda para la evaluación de la capacidad.   

 

Es una entrevista semiestructurada, de preguntas abiertas y cerradas, de aproximadamente 5 minutos de duración, validada en nuestro medio. 

 

Evalúa:

  1. La comprensión de la información.
  2. La habilidad de la persona para decidir y comunicar una decisión médica concreta.
  3. La existencia de trastornos mentales que puedan interferir en la toma de decisiones. 

 

Clasifica al paciente en cuatro categorías: capaz, probablemente capaz, probablemente incapaz e incapaz.

 

B. MacArthur de Evaluación de la Capacidad para Tratamiento (MacCAT-T)

 

Evalúa el grado de habilidad de la persona en cuatro áreas: 

  1. La comprensión de la información recibida.
  2. La apreciación del significado de esa información para el propio paciente.
  3. El razonamiento para comparar las alternativas teniendo en cuenta sus consecuencias.
  4. La expresión de una decisión elegida.

 

El MacCAT-T es una herramienta más compleja que el ACE y se tarda más en realizarla, pero podría ser de utilidad cuando hay dudas sobre la capacidad de apreciación de la persona que solicita la eutanasia.

 

Resumen

En el artículo se describen los pasos a seguir, recomendados por las autoras, en la entrevista deliberativa que realiza el/la médico/a responsable dentro de la implementación de la Ley de la Regulación de la Eutanasia en España.

 

Lecturas recomendadas

Melguizo Jiménez M, Sánchez Mariscal D. Procedimientos de la prestación de ayuda médica a morir. AMF. [Internet.] 2021;17(7):385-94. Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2978

Artículo donde se describen los procedimientos de la prestación de ayuda médica a morir en nuestro entorno, de forma clarificadora facilitando la comprensión.

Ministerio de Sanidad. Manual de buenas prácticas en eutanasia. Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Julio 2021 https://www.mscbs.gob.es/eutanasia/docs/Manual_BBPP_eutanasia.pdf

Manual realizado con la colaboración de las comunidades å, con recomendaciones para la implementación de la eutanasia de forma homogénea. De especial interés es el anexo «Protocolo de actuación para la valoración de la situación de incapacidad de hecho».

 

Bibliografía

  1. León Vázquez F, Ogando Díaz B, Álvarez Montero S. Eutanasia. Situación legislativa en el mundo. AMF. [Internet.] 2019;15(3):133-40. https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2398
  2. De Boer ME, Depla MFIA, den Breejen M, Slottje P, Onwuteaka-Philipsen BD, Hertogh CMPM. Pressure in dealing with requests for euthanasia or assisted suicide. Experiences of general practitioners. J Med Ethics. 2019 Jul;45(7):425-29. doi: 10.1136/medethics-2018-105120.
  3. Schuurmans J, Vos S, Vissers P, Tilburgs B, Engels Y. Supporting GPs around euthanasia requests from people with dementia: a qualitative analysis of Dutch nominal group meetings. Br J Gen Pract. 2020 Oct 29;70(700):e833-e842. doi: 10.3399/bjgp20X713093.
  4. Georges JJ, The AM, Onwuteaka-Philipsen BD, Van der Wal G. Dealing with requests for euthanasia: a qualitative study investigating the experience of general practitioners. J Med Ethics. [Internet.] 2008 Mar;34(3):150-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/jme.2007.020909
  5. Borgsteede SD, Deliens L, Graafland-Riedstra C, Francke AL, Van der Wal G, Willems DL. Communication about euthanasia in general practice: opinions and experiences of patients and their general practitioners. Patient Educ Couns. 2007 May;66(2):156-61. doi: 10.1016/j.pec.2006.10.006
  6. Ley Orgánica 3/2021, de 24 marzo, de Regulación de la Eutanasia. [Internet.] BOE-A-2021-4268. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-4628
  7. Rubio Montañés M. Reflexiones en torno a la ley de eutanasia. AMF. [Intenet.] 2021;17(4):181-2. Disponible en: https://amf-semfyc.com//article_ver.php?id=2921
  8. Melguizo Jiménez M, Sánchez Mariscal D. Procedimientos de la prestación de ayuda médica a morir. AMF. [Internet.] 2021;17(7):385-94. Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2978
  9. Ministerio de Sanidad. Manual de buenas prácticas en eutanasia. [Internet.] Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Julio 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/eutanasia/docs/Manual_BBPP_eutanasia.pdf
  10. Ministerio de Sanidad. Protocolo de actuación para la valoración de la situación de incapacidad de hecho. [Internet.] Junio 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/eutanasia/docs/Protocolo_de_valoracion_de_la_situacion_de_la_incapacidad_de_hecho.pdf
  11. Gérvas J, Pérez Fernández M, Gutiérrez Parrés B. Consultas sagradas: serenidad en el apresuramiento. Aten Primaria. [Internet.] 2009;41(1):41–44. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656708000097

AMF 2021; 17(9); 505-512; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521

Comentarios

Leihdy Gissellth 02-02-22

Magnífico artículo! Muy completo, clarificador y estructurado.

José Antonio 30-01-22

El artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia. Por lo que respecta a nuestro Código Deontológico, antes del artículo 6, en el 5, dice: “La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad son los deberes primordiales del médico.”

Vicente 17-12-21

Un artículo muy completo. El proceso deliberativo está bien estructurado. Adecuada combinación entre la fundamentación y el caso (sea real o no) sin que se pretenda ejemplificar.

Mª Eugenia 21-11-21

Para mi muy difícil, pues va en contra de mi ética odontológica como medico. Por no decir imposible de llevar a la práctica.